GOBIERNO, TURISMO Y PATRIMONIO CULTURAL
Desde la Secretaría de Gobierno creemos que este un pilar fundamental para asegurar una gestión eficiente, cercana y transparente. el trabajo impacta directamente en la vida de los ciudadanos, al promover la convivencia pacífica, organizar actividades que fomentan el bienestar comunitario, y ser un canal que conecta las necesidades de la población con las acciones del gobierno. Su importancia radica en varios aspectos que afectan de manera directa la calidad de vida de los ciudadanos y el desarrollo.
Desde esta secretaría que incluye diversas áreas se trabaja de manera coordinada en la planificación, organización y ejecución de actividades y eventos para nuestra comunidad, ya que las mismas convocan cada año a ciudadanos/vecinos de todas las edades a las diferentes propuestas culturales, artísticas y promocionales.
Todas las actividades programadas y planificadas desde las distintas áreas que conforman la secretaría tienen un impacto directo en la comunidad constituyendo todas ellas espacios de aprendizaje, recreación y contención.
Además, se participa y se colabora constantemente con distintas áreas de otras secretarías municipales, cediendo sus espacios, como el cine y la biblioteca. Se realiza la misma labor con otras instituciones locales, como escuelas públicas y privadas, iglesias, hospital, bomberos, policía y otras organizaciones locales y provinciales. Todo esto habitualmente apoyado por infraestructura y tecnología municipal como escenario, sillas, telón, faldones, sonido e iluminación. Lo que demuestra el compromiso y colaboración constante de esta secretaría con las instituciones y vecinos de la localidad.
Durante los meses de marzo a diciembre se desarrollan talleres recreativos y de contención de muchas disciplinas, como telar mapuche, canto, tango, dibujo, inglés, etc.. Además, los ballets de Folklore y Tango y, la Orquesta Municipal. Todas esas actividades convocan a numerosos niños, jóvenes y adultos de nuestra ciudad.
Te invitamos a que descubras nuestras areas
Turismo
En sus primeros años la oficina de informes turísticos recibió numerosas consultas sobre alojamiento, atractivos y estados de rutas. Se incentivó a participar activamente en redes sociales, manifestando los visitantes su utilidad y alcance. Se trabajó en la promoción y difusión de los diferentes atractivos que ofrece nuestra localidad.
Destacamos que desde el año 2024 estamos integrados al Sistema de Ocupación Provincial

Área de Cultura
Durante todo el año se realizarán diversas actividades culturales en espacios públicos, con música en vivo, shows de danza, ferias de artesanos y propuestas gastronómicas. Entre los eventos destacados para 2025 se encuentran celebraciones como el Día Internacional de la Danza, “La Repeña” por la Revolución de Mayo, el seminario de Facundo Mazzei, la tradicional Peña del 9 de Julio, Inviernarte en vacaciones de invierno, y muchas otras festividades hasta diciembre.
Además, continúa el reconocido Encuentro de Mujeres Asadoras de Chivo a la Estaca en Vaca Muerta, con gran repercusión nacional y declarado de interés turístico. En 2025 se sumó la primera rifa municipal con premios como un auto 0 km, y para la próxima edición se anuncian premios aún mayores: una camioneta, un auto y una moto.
Para ver el cronograma completo y mas información, te invitamos a hacer clic en el botón de abajo.

Museo Argentino Urquiza
El año 2025 trae consigo nuevas propuestas y avances tecnológicos para el Museo “Argentino Urquiza” y el Parque de Dinosaurios “Rinconsaurus”, espacios muy visitados por turistas, vecinos y escuelas de distintas localidades. El museo cuenta con un laboratorio moderno donde se analizan piezas fósiles y se crean modelos 3D con fines científicos y educativos. Se trabaja en la búsqueda de financiamiento para proyectos de innovación tecnológica, mientras se mantiene y mejora continuamente el recorrido del museo y el parque. Además, durante las vacaciones de invierno se ofrecen talleres y actividades familiares, especialmente valoradas por los más pequeños. Las visitas escolares y turísticas se mantienen activas durante gran parte del año.

Cine
Desde el Cine Casa de la Cultura se continúa trabajando para que todas las familias de la comunidad puedan disfrutar de estrenos simultáneos en todo el mundo sin necesidad de trasladarse a grandes ciudades.
Con frecuencia recibimos la visita de diferentes establecimientos educativos públicos y privados que disfrutan de los mejores estrenos de forma totalmente gratuita. Se estima que anualmente asisten 20.000 espectadores. En el edificio también se proyectan actividades de embellecimiento y mantenimiento para seguir brindando servicios de calidad a los cinéfilos.

Biblioteca Popular Don Elías Sapag
La Biblioteca es Popular y Municipal, es decir cuenta con una comisión que trabaja de manera conjunta con la municipalidad y realiza permanentemente promoción y difusión de sus servicios, como la Campaña de Asociados para incrementar nuevos socios y contar con mayores ingresos que permitan mejorar las instalaciones y aumentar el material bibliográfico.
Además se utilizan las instalaciones para realizar talleres en coordinación con el Área de Cultura.
Los “Cafés Literarios” convocan a muchos de nuestros vecinos de todas las edades, siendo junto a otros eventos artísticos un atractivo interesante como la presentación de libros y actividades propuestas por otras instituciones (escuelas y hospital).
La “Biblio Bici” anima a la lectura a los más pequeños en cada actividad propuesta por la municipalidad y escuelas locale

En las vacaciones de invierno se proponen diferentes actividades lúdicas, de lectura y talleres, especialmente seleccionados para los chicos como actividad de distención, recreación y contención que incluyen merienda (chocolate caliente y galletas).
“La Expo Arte y Cultura” que se realiza en el mes de octubre es una de las actividades que mayor tiempo nos consume debido a la importante labor de convocar y organizar a artistas locales a participar.
Recientemente se realizó la votación de la nueva Comisión, gracias a que se pudo completar la gestión de presentación de balances pendientes desde 2022. Esto supone un nuevo inicio para sus miembros que continuarán trabajando conjuntamente con el municipio para hacer las mejoras edilicias que el edificio requiere y la compra de más libros, que muchos de nuestros socios esperan con ansias.
El edificio municipal es utilizado para la realización de capacitaciones y presentaciones conforme lo solicitan distintos organismos educativos y gubernamentales de la localidad, como el escuelas públicas y privadas, hospital, el IFD Nº11 e IFES. Lo que manifiesta el compromiso y colaboración constante entre instituciones.